09.00 Acreditaciones

10.00 Acto de Apertura

10.30
Marcos Normativos, Promoción de Derechos de Infancias y Adolescencias.

· Dra. Victoria Vuoto

Legisladora Provincial

· Jimena Lopez

Ex Diputada Nacional

· Gabriela Estevez

Diputada Nacional

· Dr. Gabriel Lerner

Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación

· Jessica Name

Acceso a Justicia, Poder Judicial TDF


12.00
El rol de la escuela, ESI como prevención y herramienta para detección.

· Graciela Morgade

Investigadora y especialista en ESI, con enfoque de Género y Derechos Humanos.

· Georgina Russo Sierra y Juan Pablo Lovely

(ESI) Investigación La ESI en Escuelas Secundarias.

· Daniela Ducculi

Gabinete de Psicopedagogía y Asistencia al Escolar Ushuaia

· Verónica Candino

Titular del Programa Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego.


13.00 Almuerzo

14.30
Conferencia Magistral | Carlos Rozanski
Ex. de Juez Cámara Federal.
Presenta: Victoria Vuoto.

15.00
El discurso de los medios de comunicación ante Abusos Sexuales en Infancias y Adolescencias.

· María Lucia Guerra

UNICEF

· Lorena Uribe

Técnica en Comunicación Social. Periodista especializada en asuntos judiciales y policiales.

· Franco Torchia

Periodista y locutor. Militante LGBTIQA+.


16.00
Buenas Prácticas ante vulneración de derechos.

· Dr. Fernando Rahme

Supervisor de la Unidad Fiscal ANIVI

· Dr. Raúl Iglesia

Coordinador de la Unidad Fiscal ANIVI

· Dr. Bernardo Aguilar Montiel

Asesor Técnico Centros de Primera Infancia de Monterrey, México

· Prof. Mariana Melgarejo

Directora Nacional de Sistemas de Protección


18.00
Presentación Programa PATROCINAR.

· Dra. Josefina Sannen Mazzucco.

· Dra. María Azul Romero Beery.

· Lic. Nadina M. Goldwaser.


18.30
Intervenciones Comunitarias.

· Renata Vismara

Lic. En Educación. Formadora ESI

· Claudia Bernazza

Ex Diputada Nacional

· Verónica Sidera | Noel Brallard | Caterina Mazza

Delegadas SUTEF

· Yamila Corin

Madre Protectora

09.00
Abuso Sexual: Indicadores y efectos en la subjetividad.

· Lic. Macarena Cao Gené

Directora Red de Asistencia Integral y Capacitación Específica en Salud (RAÍCES)

· Dra. Bettina Calvi

Dra. en Psicología y directora del Centro de Estudios sobre Violencias y Abuso de la Facultad de Psicología. UNR.

· Marcela Alejandra Parra

Postdoctorada de Investigación en Cs. Sociales, Niñez y Juventud (CLACSO).


10.00
Las infancias y adolescencias frente a las vicisitudes del entramado Judicial

· Dra. Virginia Berlinerblau

Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil y Especialista en Medicina Legal

· Dra. Stella Puhl

Especialista en Ps. Forense con Orientación en Niñez y Adolescencia

· Mariela Garvhci

Perito Poder Judicial Tucumán

· Dra. Inés Aparici

Sub Directora Dirección Pericial


12.00 Conferencia Magistral | Tony Butler

13.00 Almuerzo

14.30
Intentos de detener los procesos de visualización de los abusos. Necesidad de factores protectores para profesionales.

· Natalia Amatiello

Co-directora del CEIVAS. Centro de Estudio e Investigación en Violencia y Abuso Sexual.

· Vita Scardó

Coordinadora del Cuidado de Cuidadores del Patrocinio a Víctimas de violencia de género de Defensoría General de la Nación.

· Lic. Natalia Mercado

Perito de parte, Asesora y Capacitadora en Abuso Sexual y Violencia de género.


15.30
Abordajes interdisciplinarios y Acceso a la Justicia

· MsC. Ninoska Durán Burgoa

Consultora Técnica para Diferentes Agencias de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas y Organismos no Gubernamentales Internacionales.

· Dr. Gabriel Vitale

Juez Penal de Garantías del departamento Judicial de Lomas de Zamora.

· Dra. Irene Intebi

Médica Infantojuvenil y psicóloga clínica.

· Paula Schapochnik

Agente Fiscal de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencias a las Víctimas, Distrito Judicial Sur.


17.00
Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.

· Lic. Soledad Fuster

Directora del Postítulo en Prevención y Abordaje del Grooming.

· Dra. Daniela Di Tomaso

Fiscal de Investigación MPF. Corrientes.


18.00 Diálogo de cierre.